No es la primera vez ni será la última. Existen personas que creen que el monte es solo suyo, quizás porque desde hace años lo han explotado aprovechando el abandono derivado de la emigración. Esos que nos quitan las flechas son los mismos que no han movido ni un solo dedo para recuperar un sendero, una tapia, un terrero desprendido. Parece ser que los "jode" que se recuperen las cosas. Claro ahora será mas difícil pasar desapercibido para buscar trufas, setas o caza ilegal.
¿Qué mal hacia el poste y flecha de la Cruceta de Brello que indicaba el magnífico sendero de Partara? Solo tiene sentido que el que lo ha quitado no le interesa que alguien pase por allí y que pueda alterar sus intereses. Mostramos las fotos del antes y el después.
Solo decimos que tenga cuidado, que lo tenemos "calao". Una mas y se va a enterar.
Gente ignorante y malparida nos quita flechas
El camino Jánovas-Aguilar totalmente recuperado
El Domingo 13 de Diciembre, como estaba previsto, nos acercamos unos cuantos socios a rematar la faena que ya iniciásemos la primavera pasada.
En estos momentos la conexión con el sendero que venía de Aguilar ya esta perfectamente delimitada, recuperada y señalizada.
Esperemos que esta acción invite a muchas personas que visitan Jánovas a recorrer este bello itinerario hasta Aguilar (entre 1 y 2 horas según el paso), lo cual garantizará su conservación por si mismo.
Debemos agradecer al ayuntamiento de Fiscal la colaboración que ha demostrado al hacerse cargo de los gastos de la comida, unas buenas chuletas a la brasa.
El día empezó bien pero se tornó bastante hostil con un frío que pelaba. El fuego nos salvó.
Os ponemos unas fotos de la jornada.No es una pelicula de Bosnios, somos nosotros con hambre y frio.
Las pasaderas que hicimos en primavera resisten.
La desbrozadora, la mejor amiga del hombre.
Un camino niquelado.
Flecha en el arranque de la senda junto a la iglesia de Jánovas.
3 jadas picando a la vez. Como decía German: "esto no parece España".
El último descubrimiento: "tortilla a la brasa".
KEDADA LIMPIEZA SENDEROS DOMINGO 13 DE DICIEMBRE
El domingo 13 de Diciembre de 2009 quedamos a las 8 am. en el bar Sanchez de Aínsa para dirijirnos de nuevo a Jánovas y terminar la faena que dejamos a medias la anterior vez. Habrá almuerzo que, por gentileza del Ayto. de Fiscal, no tendremos que escotar como la vez anterior.
Si sobra tiempo podemos ir despues a Campodarbe a ver el nuevo sendero que se está recuperando: Campodarbe-Espierlo-Boltaña.
Si se dispone de todo terreno será bienvenido para pasar material. También sería interesante que el disponga de una motosierra que la traiga puesto que deberemos cortar de arbolado la margen del campo junto a la iglesia para empalmar por allí con el sendero de Aguilar.
TV Aragón en Linés con la Asociación
El otro día estuvo un equipo de TV Aragón haciendo un reportaje sobre la labor de la Asociación.
Nos fuimos a Linés, lugar deshabitado en la sierra de Camporrotuno. Aquello les encantó. No vieron castillos ni ciudadelas, simplemente quedaron cautivados con los caminos entre paredes que hay en Linés y que esta asociación está recuperando.Desde Linés ya hemos recuperado un sendero buenísimo que lleva a Sta Mª de Buil y el Sarastaño. Es el camino de los "Dineretes" porque cerca ya del Sarrastaño todo el lecho del sendero son fósiles parecidos a monedas, los nummulites.
JÁNOVAS. Un día de confraternización y desbroce.
El pasado día 15 de Marzo se hizo la "quedada" anunciada para juntar voluntades y pasar un día lúdico-desbrocil. Nos planteamos conectar el camino viejo que viene de Aguilar con Jánovas en su tramo final.Este camino ya lo habían recuperado la brigada de forestales el año pasado, pero solo pudieron llegar hasta el barranco. Desde allí hasta Jánovas faltaban 700 metros. ¡Vaya 700 metros!, lo peor y mas intrincado. Sobre todo abriendo las calles ya en Jánovas donde las zarzas, arbustos y paredes derruidas formaban una barrera impenetrable hasta para los jabalís.







Tramo de camino recuperado y delimitado por piedras para que se respete y no se pierda.

Desbrozar en la jungla. Las llegadas a los pueblos siempre están muy vestidas porque el suelo está mas abonado y hay mas humedad y sombras por las paredes laterales.

El Camino de Partara. Una joya desconocida y cercana.
El camino que discurre por el cerro de Partara, monte al sur de Aínsa, es una senda antigua pero sobre todo sorprendente.




