Camino Tradicional de Espierlo recuperado

Por fin hemos terminado las labores de recuperación y señalización del camino tradicional que iba de Boltaña a Espierlo y de Espierlo a Campodarbe. Gran parte del recorrido había quedado en completo desuso hace ya más de 50 años cuando se hizo la carretera de la Guarguera, debido a esto el camino en muchos tramos estaba impracticable de maleza y el trabajo de desbroce y recuperación ha costado casi 1 año (vamos a ratos libres y somos pocos). No nos gustaría que el camino volviera a caer en desuso y queremos animar a todo el mundo a que lo recorra y disfrute andando o en bicicleta de montaña.


Ver Camino Espierlo en un mapa más grande

Desde abajo el camino se toma justo pasado el puente de La Ferrera (siete arcadas) a la derecha donde hay una flecha que indica Espierlo - Campodarbe. El camino va a dar a la siguiente lazada de la carretera, unos metros más arriba, justo en una curva que está entre paredes de piedra, la recorremos por el asfalto y justo a la salida de dicha curva el camino arranca a la derecha y sube sin más interrupción hasta Espierlo. Una vez en el pueblo el camino sigue por encima de la ermita del lugar y continúa muy evidente dirección Campodarbe manteniendo la altura hasta llegar a la carretera a la altura de la tirolina. Seguimos por carretera unos 400 m. en dirección a Campodarbe y retomamos el camino a la izquierda para cruzar el barranco y remontar por la otra ladera hasta la misma plaza de Campodarbe. En total salen unos 4,5 km. de sendero.
 

 Chimenea en Espierlo

 Arranque del camino

 Entrada del camino en cascada de la tirolina


 Fotos del camino



Firme completamente despedregado

 Señales en Espierlo

 Llegada del camino a Espierlo

RUTA PARTARA Y DINERETES CONCLUIDA

Panel explicativo en el punto de inicio, junto al Hotel Mesón de L'Aínsa, en Aínsa. PLanteamos 3 rutas combinables, válidas para hacerlas a pié o en BTT, aunque en bici son endureras y tienen dificultad.

Este es el pie temático dedicado a los Nummulites ("Dineretes de Buil") ubicado en el Sarrastaño de Sta. María de Buil, justo en la encrucijada entre el PR que lleva a Aínsa y el sendero recuperado que lleva al despoblado de Linés y que llamamos ruta de los Dineretes.

Aprovechamos las VIII Jornadas para Informadores Turísticos de Sobrarbe para recorrer con ellos la ruta de Partara. No pudo haber mejor ocasión para comprobar que estas rutas cumplen con las espectativas de esparcimiento y riqueza natural y paisajística. Creo que todos quedaron encantados y ven en esta iniciativa, y en la recuperación de caminos en general, la base para desarrollar esta comarca utilizando las potencialidades ligadas con el medio ambiente. Los caminos son un patrimonio necesario para hacer cualquier actividad ligada con el medio natural.


Bajando por "A Selba Guaso". Una frondosidad sorprendente.

Finalmente el vadeo sobre el río Ena, que coincidió con cruce de un rebaño en sentido contrario fué el toque anecdótico e inolvidable que remató una buena mañana.

Ya podéis hacer esta ruta en ambos sentidos. Esta indicada sin ninguna pérdida. Aconsejable empezar desde el Mesón de l'Aínsa.

Gente ignorante y malparida nos quita flechas



No es la primera vez ni será la última. Existen personas que creen que el monte es solo suyo, quizás porque desde hace años lo han explotado aprovechando el abandono derivado de la emigración. Esos que nos quitan las flechas son los mismos que no han movido ni un solo dedo para recuperar un sendero, una tapia, un terrero desprendido. Parece ser que los "jode" que se recuperen las cosas. Claro ahora será mas difícil pasar desapercibido para buscar trufas, setas o caza ilegal.

¿Qué mal hacia el poste y flecha de la Cruceta de Brello que indicaba el magnífico sendero de Partara? Solo tiene sentido que el que lo ha quitado no le interesa que alguien pase por allí y que pueda alterar sus intereses. Mostramos las fotos del antes y el después.

Solo decimos que tenga cuidado, que lo tenemos "calao". Una mas y se va a enterar.

El camino Jánovas-Aguilar totalmente recuperado


El Domingo 13 de Diciembre, como estaba previsto, nos acercamos unos cuantos socios a rematar la faena que ya iniciásemos la primavera pasada.
En estos momentos la conexión con el sendero que venía de Aguilar ya esta perfectamente delimitada, recuperada y señalizada.
Esperemos que esta acción invite a muchas personas que visitan Jánovas a recorrer este bello itinerario hasta Aguilar (entre 1 y 2 horas según el paso), lo cual garantizará su conservación por si mismo.
Debemos agradecer al ayuntamiento de Fiscal la colaboración que ha demostrado al hacerse cargo de los gastos de la comida, unas buenas chuletas a la brasa.
El día empezó bien pero se tornó bastante hostil con un frío que pelaba. El fuego nos salvó.
Os ponemos unas fotos de la jornada.


No es una pelicula de Bosnios, somos nosotros con hambre y frio.

Las pasaderas que hicimos en primavera resisten.

La desbrozadora, la mejor amiga del hombre.

Un camino niquelado.

Flecha en el arranque de la senda junto a la iglesia de Jánovas.

3 jadas picando a la vez. Como decía German: "esto no parece España".

El último descubrimiento: "tortilla a la brasa".

KEDADA LIMPIEZA SENDEROS DOMINGO 13 DE DICIEMBRE


El domingo 13 de Diciembre de 2009 quedamos a las 8 am. en el bar Sanchez de Aínsa para dirijirnos de nuevo a Jánovas y terminar la faena que dejamos a medias la anterior vez. Habrá almuerzo que, por gentileza del Ayto. de Fiscal, no tendremos que escotar como la vez anterior.

Si sobra tiempo podemos ir despues a Campodarbe a ver el nuevo sendero que se está recuperando: Campodarbe-Espierlo-Boltaña.

Si se dispone de todo terreno será bienvenido para pasar material. También sería interesante que el disponga de una motosierra que la traiga puesto que deberemos cortar de arbolado la margen del campo junto a la iglesia para empalmar por allí con el sendero de Aguilar.

TV Aragón en Linés con la Asociación

El otro día estuvo un equipo de TV Aragón haciendo un reportaje sobre la labor de la Asociación.
Nos fuimos a Linés, lugar deshabitado en la sierra de Camporrotuno. Aquello les encantó. No vieron castillos ni ciudadelas, simplemente quedaron cautivados con los caminos entre paredes que hay en Linés y que esta asociación está recuperando.

Desde Linés ya hemos recuperado un sendero buenísimo que lleva a Sta Mª de Buil y el Sarastaño. Es el camino de los "Dineretes" porque cerca ya del Sarrastaño todo el lecho del sendero son fósiles parecidos a monedas, los nummulites.

El equipo de TV Aragón.


Las calles de Linés

Las 2 casas están en franca ruina. Cuidado.